LA SEMANA FLAMENCA

La Peña Flamenca Antonio Piñana de Cartagena organiza Perlas a Millares para el disfrute y la divulgación del patrimonio flamenco de la ciudad. Su programación incluye: Concurso Nacional de Cante por Cartageneras, Concurso Nacional de Baile por Taranto, Festival Flamenco, Aula Perlas a Millares con un completo programa de actividades formativas, exposiciones y actuaciones.

Pretendemos que Perlas a Millares sea una cita imprescindible en el calendario flamenco. #CartagenaEsFlamenca.

Escenarios

El Festival y el Concurso Nacional de Cante por Cartageneras se celebrarán en el Jardín del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena «Enrique Escudero de Castro»  en la calle Ramón y Cajal, nº 45. Cartagena (Semifinales de los Concursos)  y en e Patio de la Facultad de Ciencias de la Empresa (antiguo CIM) en la calle Real, nº 3, Cartagena (Final de los Concursos y Festival)

 

 

Edificio de la Facultad de Ciencias de la Empresa
Patio de la Facultad de Ciencias de la Empresa

ORGANIZA, PATROCINA Y COLABORA

ORGANIZA:


Logo Peña Flamenca Antonio Piñana

PATROCINA:


Logo Ayuntamiento de Cartagena
Logo Región de Murcia
Logo ica

COLABORA:


ESCUDO BN PEQUEÑO

EDICIONES ANTERIORES

2021

2018

GANADORES EN EDICIONES ANTERIORES

2021

II Concurso Nacional de Cante por Cartageneras

Premio Perlas a Millares: Bernardo Miranda Luna (Córdoba)

Premio Antonio Piñana: José García Vilches «El Petro» (Málaga)

Accésit: Antonio Haya Morales «El Jaro» (Córdoba)

I Concurso Nacional de Baile por Taranto

Premio Carmen Amaya: Fuensanta Blanco Cortés (Mérida)

Premio La Joselito: Irene Rueda Muñoz (Granada)

II Concurso Nacional de Letras de Cartageneras «Ginés Jorquera»

Premio Ginés Jorquera ex aequo:

Francisco José Moreno Lucena (Córdoba)

Rafael Domínguez Villa (Sevilla)

2018

I Concurso Nacional de Cante por Cartageneras

Premio Perlas a Millares – Antonio Piñana: Antonio Porcuna «El Veneno» (Córdoba)

Premio Concha la Peñaranda: José El Petro (Paterna de Rivera)

Premio Cartagena Jonda: Víctor Palacios (Barcelona)

I Concurso Nacional de Letras de Cartageneras «Ginés Jorquera»

Rafael Domínguez Villa

LA PEÑA FLAMENCA ANTONIO PIÑANA

La Peña Antonio Piñana, punto de encuentro de aficionados con más de 150 socios, es impulsora del movimiento flamenco de Cartagena y un referente a nivel nacional por la calidad de sus actividades y la afición que mueve.

Dedica gran parte de su labor a la conservación y difusión del rico patrimonio flamenco de los cantes de Levante de la comarca de Cartagena y de la figura de Antonio Piñana Segado,  clave en la recuperación y transmisión de los cantes mineros.

Durante todo el año oferta recitales de cante, baile y guitarra, ciclos de cine, mesas redondas y conferencias y para dar a conocer el flamenco. Además tiene una escuela  para iniciar en el cante y la guitarra flamenca. Estas actividades las ofrece a socios y cualquier persona interesada.

Hazte socio de la Peña Flamenca de Cartagena Antonio Piñana.

¿Dónde estamos?

La Peña no tiene sede propia y utiliza según la actividad diferentes lugares. Los recitales que anteriormente hacíamos en el Restaurante Mare Nostrum, ahora con la pandemia los hacemos en el Jardín del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena;  la Escuela de cante y guitarra en distintos centros docentes, y el resto de actividades: proyección de películas, pequeños recitales, conferencias, presentación de libros, etc., en el Museo Arqueológico Municipal, restaurante Mare Nostrum, Carrots Café,  y otros. Todo ello con la idea de llevar el flamenco a cuantos lugares podamos.

Podéis encontrarnos también en la página www.cartagenajonda.com, en facebook/cartagenajonda y en instagram.com/pflamencacartagena. Para contactar con nosotros puedes hacerlo a través del correo electrónico info@cartagenajonda.com o por teléfono en el número 608 611 771.

COVID-19

POR LA SEGURIDAD DE TODOS

  • Si has estado en contacto con un positivo o presentas síntomas como malestar general, tos seca, fiebre o dificultad respiratoria quédate en casa por precaución.
  • Es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento y respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros.
  • Habrá gel hidroalcohólico para la desinfección de manos a la entrada de los recintos y de los aseos-
  • Los asistentes deberán seguir las instrucciones del personal de la organización, prestando especial atención a las señales de accesos y espacios habilitados.

POR TU SEGURIDAD

  • El aforo es limitado
  • Se establecerá un registro de identificación de participantes con información de contacto disponible para las autoridades sanitarias si así lo requiriesen, cumpliendo con las normas de protección de datos de carácter personal
  • La asignación de asientos será por orden de llegada  permaneciendo sentado en todo momento.
  • Las puertas de los espacios se abrirán al público con la mayor antelación posible para evitar aglomeraciones, no se permitirá el acceso una vez comience el acto.
  • Una vez finalice, los asistentes deberán esperar sentados en sus asientos a las indicaciones del personal de organización que procederá al desalojo  de forma ordenada.

PROGRAMACIÓN EN PDF